miércoles, 27 de mayo de 2009
El Merval no se cansa de subir...
El Bovespa de Brasil sigue el mismo camino que el Merval, recuperando valores por encima de los 53.000 puntos.
La corrección del mercado (ajuste o toma de ganancias) debe estar próxima por lo que sigo creyendo que no es momento de comprar ningún papel en el mercado argentino al menos.
El mercado de divisas en el par EURUSD muestra una tendencia a la baja después de haber tocado varias veces los 1.4000. En otro post anterior había manifestado que ese valor era a mi entender una resistencia de corto plazo muy importante y que pensar en el par por encima de los 1.4000 es pensar en el mediano plazo. Recuerden que corto plazo, mediano plazo y largo plazo en el mercado de divisas es cuestión de minutos, horas y días respectivamente.
Para un asesoramiento integral para hacer crecer su patrimonio no dude en consultarnos a mpiccato@asesores.invertironline.com y al teléfono 03541-15536712.
Brindamos servicio de ahorro planificado, asesoramiento integral en inversiones en EEUU y Argentina y planes de retiro dolarizados (su jubilación no está afectada por decisiones de política argentina).
Hasta mañana.
martes, 26 de mayo de 2009
Una semana corta...
Para tomar posiciones, mi visión personal es de esperar que la corrección ocurra para entrar.
Recuerde, diversificar su cartera por sectores y por empresas tendiendo siempre presente su perfil de inversión.
Por último, una reseña de Forex en el par que opero asiduamente, EURUSD.
El par tocó dos veces una resistencia que parece importante para estos días alrededor de los 1.4000 sin poder quebrarla y parece estar formando un quiebre de tendencia de corto plazo, es decir, un movimiento a la baja. Esto apoyado por el acercamiento a la media móvil exponencial de 200, si lograra cerrar una vela por debajo de la media de 200, entonces la tendencia bajista quedará confirmada.
Buen trading y no dude en consultarnos en mpiccato@asesores.invertironline.com.
jueves, 21 de mayo de 2009
No tengo nada en contra de los empleados públicos pero...
Leyendo una nota de la revista Fortuna de ésta semana encontré datos oficiales respecto de la plantilla de empleados públicos nacionales y algunas cosas interesantes para comentar.
Se calcula que 1 de cada 16 habitantes de nuestro país es empleado público. La distribución por provincia no es uniforme, en Buenos Aires existen menos empleados públicos por habitantes que en Córdoba por ejemplo. Santa Cruz lleva el récord de empleados públicos y Córdoba tiene el mejor ratio de 1 empleado público por cada 21 habitantes.
Se crea empleados públicos a un ritmo de 55 por día.
Las razones de esta epidemia son muchas y lejos estoy de tratar de explicar todas y cada una de ellas. Sin intentar dar un orden de importancia a los factores, claramente podemos señalar algunos:
- La falta de oportunidades en el sector privado,
- La decadencia en la educación, que obliga a la fuerza laboral a buscar "refugio en un sueldo fijo",
- La falta de incentivos al aumento de la productividad y la eficiencia y,
- Aunque sé que con esto me gano unos cuantos enemigos, la más importante para mí es la enseñanza de Perón que decía: "alpargatas si, libros no". Fue él y su política la que incentivó la creación de puestos de "trabajo" en el sector público, quizás por las circunstancias imperantes en esa etapa de la historia, quizás por la necesidad de "clientelismo político" en busca de ganar cada vez más votos.
Eficientizar el Estado e incentivar la actividad privada es importante y sin lugar a dudas algo demasiado complejo para cualquier dirigente. Contra lo primero que tenemos que luchar es contra nuestra propia cultura.
El sector privado es el creador más importante de trabajo genuino, a eso debemos apuntar.
Por eso pocos entienden "ganancias de productividad" o "incentivos a la eficiencia".
Ojalá podamos revertir esta situación para que el Estado siga siendo importante en el sistema económico, pero pase de ser un parásito a un verdadero regulador de la actividad económica.
Forex - EURUSD: Después de haber tomado una pequeña ganancia
miércoles, 20 de mayo de 2009
Forex - EURUSD
martes, 19 de mayo de 2009
Forex - EURUSD
Se acerca el déficit
El resultado fiscal fue de $ 844 millones, casi 70% menos que en el mismo mes de 2008; el saldo financiero volvió a ser negativo, en $ 1700 millones