martes, 30 de junio de 2009
¿Me aceptan un chiste?
Miren el video...
lunes, 22 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Warren Buffett también se equivoca.
Leyendo la última edición de la revista Inversor Global (cuya suscripción recomiendo) encontré una nota en la que cuentan los errores que Warren Buffet cometió en sus inversiones durante 2008.
Para los que no saben sobre quien estoy escribiendo les doy una breve reseña. Warren Buffet es dueño de Berkshire Hathaway. Ésta empresa es una de las firmas inversoras más importantes del mundo. Buffett es el inversor más reconocido y más respetado del planeta. Es tan importante que lo llaman el Oráculo de Omaha, en alusión a ser el ciudadano más prestigioso de su ciudad natal, Omaha.
Pero la historia de Warren es mucho más rica. Este hombre es el segundo multimillonario del mundo y estuvo primero en el ranking por mucho tiempo. Se pelean en el podio con Bill Gates.
El oráculo de Omaha es respetado por lograr en su firma inversora rendimientos anuales por encima del 35%, esto sin importar el comportamiento promedio de las bolsas del mundo ni la situación económica, ni micro ni macro.
Su fortuna hoy está un 50% por debajo que hace poco más de un año, se calcula en la nada despreciable suma de 37000 millones de dólares. A principios del 2008 era el hombre más rico del mundo con 65000 millones de dólares de patrimonio.
Ahora, lejos de victimizarse o echar culpas a terceros, en su último informe que preparó y publicó para los accionistas y público en general, se responsabilizó absolutamente por la mala performance que tuvo su firma. Las ganancias de Berkshire Hathaway cayeron en un año el 62% de los 13.200 millones a 4.990 millones de dólares. Bueno, al menos no perdió plata.
Algunos de sus errores fueron:
- Comprar 7.000 millones de acciones de la petrolera Conoco Phillips justo cuando el precio del crudo estaba en máximos.
- Invirtió en bancos irlandeses 244 millones de dólares, y desde que compró, las acciones no pararon de caer. A la fecha de publicación del reporte de febrero sus tenencias valorizadas estaban un 89% más abajo.
Sirva esto para entender que como en todos los aspectos de la vida, se gana y se pierde. Sin embargo Buffett no claudica a sus convicciones. Tanto es así, que las inversiones que realizó en Conoco Phillips las mantiene hasta hoy producto de su convencimiento de que el petróleo volverá a valores superando máximos.
Próximamente explicaré por qué invertir en el mercado de capitales no puede considerarse una "timba" financiera. Más adelante.
De cualquier manera, en el mercado de capitales se gana y se pierde, como se gana y se pierde en cualquier emprendimiento que uno encare, mucho más en este país.
Hasta luego.
Martín Piccato
miércoles, 17 de junio de 2009
Para exportar hay que importar... otra barbaridad.
sábado, 13 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
¿Le gustaría que su dinero trabaje para usted?
Pues bien, intentaré explicarlo lo más didácticamente posible. Esas personas no le tienen miedo a los mercados de capitales, al contrario, tienen la mayor parte de sus ahorros invertidos allí.
Para los que saben un poco de economía, existe una teoría económica (se la debemos a John Maynard Keynes) que explica que los agentes tienen dinero para tres razones fundamentales:
- Transaccionar: comer, salir, vestirse, etc.
- Guardar por las dudas (precaución): uno debe tratar de guardar una parte de su ingreso por si algún imprevisto ocurre.
- Especular: simplemente buscar los "mejores instrumentos" posibles para que nuestro dinero rinda, crezca, florezca, etc.
La mejor forma de mantener y acrecentar el patrimonio es invirtiendo. El dinero no genera dinero si está debajo del colchón, en la mesa de luz o en la caja de seguridad.
Siempre existen instrumentos financieros que le dan la posibilidad de hacer crecer su dinero.
Lo invito a que deje el miedo de lado, se anime a pedir asesoramiento para que, de acuerdo a su perfil y horizonte de inversión, podamos generar dinero y lograr por fin que el dinero trabaje para uno y no uno para el dinero.
Anímese, www.invertironline.com.ar. Mail:
lunes, 8 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Tenaris pagará los dividendos restantes.
miércoles, 3 de junio de 2009
Era lo que se esperaba, Merval, Bovespa, Dow en toma de ganancias...
lunes, 1 de junio de 2009
GM a reacomodarse
El Bovespa seguirá con seguridad el mismo destino que el Merval.
Quizás, para los más agresivos, existan oportunidades para hacer trading pero de muy corto plazo, hablo de días.
Recuerden, el mercado de capitales sigue por momentos un paseo aleatorio ("a veces se le sale la cadena"), este creo es el momento por el que está pasando el mercado. Para ser ejemplificador, sería como dejarla a la mujer que se descargue de las broncas, uno dar una vuelta y entrar cuando la "irracionalidad" haya pasado y se pueda volver a "negociar" en paz.
Algo importante para decir de GM: "las acciones de la empresa siguen cotizando, GM entra en un período de reestructuración". ESTE PUEDE SER UN GRAN MOMENTO PARA SER COMPRADOR AGRESIVO EN EL PAPEL.